Túnel Alcista + Acciones Alcistas: 1 + 1 =3
Una acción alcista unida a su operativa ideal puede ser EXPLOSIVA.
Este artículo tiene un Nivel de Dificultad: Medium (3 sobre 5)1.
Disclaimer
Segundas Derivadas NO ES un servicio de asesoría financiera, ni su autor está cualificado para ofrecer este tipo de servicios.
Todo el contenido de esta web y publicaciones, así como todas las comunicaciones por parte del autor, tienen un propósito formativo y de entretenimiento, y bajo ninguna circunstancia, expresa o implícita, deben ser consideradas asesoramiento financiero, legal, o de otro tipo. Cada individuo debe llevar a cabo su propio análisis y tomar sus propias decisiones de inversión.
Este blog está enfocado en opciones financieras, un instrumento complejo que conlleva riesgos significativos por su apalancamiento inherente. La formación en Opciones es fundamental para entender y utilizar esta herramienta de manera responsable. Recomendamos encarecidamente que te formes en en Opciones Financieras antes de operar con ellas. La más práctico es siempre tener unos conocimientos sólidos.
Este blog queremos que sea especial. Va de opciones. Va de operativas y estrategias. Pero eso se lo puedes pedir a ChatGPT o Gemini. ¿Qué puedo aportarte yo entonces? Mi experiencia, sensaciones, cómo voy aprendiendo, pivotando entre estrategias, etc. En definitiva intento trasladarte mi mentalidad de inversor en opciones. No sé si eso te sirve, pero de corazón espero que así sea.
Hoy te voy a contar algo que no te podrá dar la IA: MI OPERATIVA FAVORITA. Y ya no es sólo por sensaciones. Analizo el resultado de mis operaciones con opciones de estos últimos años y es con diferencia la que más dinero me ha hecho ganar. Esta operativa es EL TÚNEL ALCISTA con ACCIONES EXPLOSIVAS (o volátiles, como las queramos llamar).
Te la voy a contar además a partir de ejemplos que me han hecho sumar muchos puntos de rentabilidad a mi cartera. Estos ejemplos los he puesto en discord premium de LWS Financial Research y en el canal de “alumnis” del Curso Experto en Opciones de LWS. Pero también recuerda que podría haber hecho otros muchos túneles alcistas que no han funcionado, y mi track record no está auditado. El fin de enseñarte estas operativas es simplemente que comprendas como cuando salen bien son EXCEPCIONALES.
¿Qué es un túnel alcista?
Si alguien te lo va a contar bien es
, quien de hecho ya explicó la estrategia en esta otra entrada:Si ya leíste el artículo o no quieres hacerlo (error), quédate con que un túnel alcista es una estrategia que se basa en posicionarse precisamente con un sesgo alcista en un subyacente con la siguiente operativa:
Vendes puts OTM
Con ese dinero (aproximado) compras calls también OTM
En función de como sean los strikes y los vencimientos, estas operativas también te las puedes encontrar nombradas en la literatura como:
Posición sintética o lo que es lo mismo tienes la misma estructura de riesgo/recompensa como si tuvieras el subyacente directamente. Para ello tiene que darse las siguientes características:
Han de tener las calls y puts el mismo strike (si es posible ATM)
Han de tener las calls y puts los mismos números de contratos
Han de tener las calls y puts el mismo vencimiento
Risk Reversal (es como las nombra Interactive Brokers)
Túneles alcistas diagonales, cuando las ventas de puts las haces a corto plazo y las compras de calls son a un mayor plazo (como debe ser en mi opinión) De hecho la que te traigo como ejemplo es precisamente esta.
En el universo de las opciones gusta mucho poner nombres a cada una de las operativas y mientras más rimbombante mejor, pero al final si vendes puts y con ese dinero compras calls, para mí es un túnel alcista.
¿Qué entiendes tú por ser alcista?
En la vida hay características, adjetivos, que están sujetos a la gradación, mientras que otros no. Por ejemplo, no se puede estar un poco embarazado. O lo estás o no lo estás. Este hecho provoca anomalías. Hablas con gente que por ejemplo te dice que sabe jugar al ajedrez, y dentro de esa afirmación no sabes si llega a saber colocar las fichas y conocer los movimientos o detrás hay un Kasparov en potencia.
En el mundo financiero también pasa. Hay inversores que te dicen que son alcistas en una compañía y lo que están esperando es que se revalorice un 15% en un año. Otros cuando hablan de que son alcistas en un valor o sector, no esperan menos de un 100% en ese mismo periodo. ¿Está equivocado alguno de los dos? No. Simplemente existen distintas formas de entender la inversión y sobre todo el ratio riesgo/recompensa. Uno de ellos invierte en Johnson & Johnson y el otro puede invertir en Neonode. Ambos son alcistas.
¿Cuál de los dos inversores tendrá más éxito? Pues como en todo en la vida, hay reglas de sentido común que funcionan: el 80%-20%, o como dirían nuestras abuelas, en el punto medio está la virtud. Por eso a mí me gusta la estrategia Barbell de Taleb. Para mí tiene sentido que los que destinamos mucho tiempo a la inversión, tiempo que no tenemos, tiempo que quitamos a las familias (o que invertimos en ellas ya que esperamos que en el futuro redunde en su bienestar) busquemos algo más que la propia rentabilidad de un índice. Y para eso necesitas una parte de “picante”.
Esas acciones picantes alcistas son aquellas que realmente pueden afectar a tú cartera (ojo, para bien y para mal). Es la típica acción que si te dicen que en 3 años vale 20 veces más te lo crees. Si te dicen que en 3 años vale 0 también te lo crees. Eso no pasa con el resto de compañías. No sabremos cuanto valdrá Inditex, Apple o Microsoft dentro de 3 años, pero sí sabemos que ni valdrá 20 veces su valor actual ni valdrán 0.
Por ello, en mi humilde opinión, estas acciones tienen una operativa ideal: TÚNEL ALCISTA.
¿1+1 = 3 ?
Las opciones son potenciadores de valor. Como nos decía un alumno sobre nuestra formación de opciones en LWS: “El conocimiento sobre las opciones financieras es comparable a pasar de moverte solo en 2D a poder hacerlo en 3D”. No se me ocurre una mejor forma de jugar las acciones “picantes” comentadas anteriormente que con opciones, concretamente que con el túnel alcista.
Pensemos:
Siempre vamos a tener un universo de acciones que en nuestra opinión pueden cumplir este criterio.
El dinero no es infinito y no podemos comprar una posición lo suficientemente importante (para en caso de darse la tesis positiva nos mueva la aguja) de cada una de estas acciones “picantes”.
Amén de que por norma general, una gran parte de estas inversiones deben quedar en nada, por lo que malgastaríamos el dinero.
Ante estas reflexiones, alguien que ya conoce las opciones podría decir que la operativa idónea sería la compra de call pura, ya que estamos expuestos a todo el upside de la acción teniendo las pérdidas limitadas a la prima. Buen razonamiento y por supuesto acertado. Pero se puede aún mejorar. Estas acciones tienen una alta volatilidad implícita por lo que las primas de las opciones son realmente caras. El mercado nunca es tonto y si tu ves que hay probabilidades de que haga un “x20” él también lo ve.
Ahí es cuando el Túnel Alcista tiene sentido. Analicemos:
Estamos operando con una acción que tenemos un sentimiento alcista, por lo que NO nos importará tener que comprarla.
Ya puestos, si la tenemos que comprar nos gustaría hacerlo a un precio menor del que cotiza actualmente.
Es muy volátil y con primas caras, por lo que la venta de put es ideal ya que nos permite poder cobrar unas buenas primas e inclusive si tenemos que comprar hacerlo con margen de seguridad (podemos bajar el strike)
La venta de put nos permite cobrar una suculenta prima pero nos impide obtener todo el upside de la acción si llevamos razón y se cumple esas situaciones que la vuelven parabólica. Por eso INVERTIREMOS las primas recibidas en la venta de put para comprar calls.
Así, podemos encontrarnos ante dos situaciones:
La acción baja inclusive perforando el strike de la venta de put: Por tanto se nos ejecuta la venta de put. Compramos una acción de la que tenemos un sesgo alcista y lo que es mejor: lo hacemos a un menor precio del que estaba cuando nos posicionamos en el mercado.
La acción se queda por encima del strike de la venta de put. Nos quedamos jugando la pata alcista de la compra de call “gratis”. Si queremos podemos incluso vender más puts para comprar más calls.
Conclusiones de la operativa: ¿Por qué 1+ 1 = 3 ? Básicamente por estos dos motivos que poco menos es la cuadratura del círculo y sin las opciones y en concreto el túnel alcista no nos hubiera dado la posibilidad:
Nos hemos posicionado de forma alcista en una acción que si todo se da bien puede multiplicar por mucho.
Lo hemos hecho a coste prácticamente cero (aunque con el riesgo de asignación de la venta de puts)
Y ahora vamos a ver todo esto con un ejemplo, que es como siempre me gusta explicar las operativas ya que se ven mucho mejor.
Ejemplos Túnel Alcista: ASP ISOTOPES
Ya te expliqué en otro post pasado la operativa implementada del túnel alcista (aquí puedes leerla) y ahora te voy a profundizar los por qué.
Recordamos que la operativa era esta:
Operativa: Túnel Alcista 2x1
Strikes:
5$ para la pata de la venta de put
7$ para la pata de la compra de call
Prima: 0,00 $
Rentabilidad teórica: ilimitada por la vía de la pata de la compra de call
Rentabilidad teórica anual: ilimitada por la vía de la pata de la compra de call
Fecha operación: 14/04/2025
Vencimiento:
18/07/2025 para la pata de la venta de put
17/10/2025 para la pata de la compra de call
Número de contratos:
10 contratos para la pata de la venta de put
5 contratos para la pata de la compra de call
Máxima ganancia: ilimitada por la vía de la pata de la compra de call
Máxima pérdida: 5.000 $ (en caso que se fuera a 0 euros)
¿Por qué ASPI?
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Segundas Derivadas para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.