Tu abuelo ya usaba las opciones
Por qué es importante comprender las opciones, aunque nunca inviertas con opciones
Disclaimer
Segundas Derivadas NO ES un servicio de asesoría financiera, ni su autor está cualificado para ofrecer este tipo de servicios.
Todo el contenido de esta web y publicaciones, así como todas las comunicaciones por parte del autor, tienen un propósito formativo y de entretenimiento, y bajo ninguna circunstancia, expresa o implícita, deben ser consideradas asesoramiento financiero, legal, o de otro tipo. Cada individuo debe llevar a cabo su propio análisis y tomar sus propias decisiones de inversión.
Este blog está enfocado en opciones financieras, un instrumento complejo que conlleva riesgos significativos por su apalancamiento inherente. La formación en Opciones es fundamental para entender y utilizar esta herramienta de manera responsable. Recomendamos encarecidamente que te formes en en Opciones Financieras antes de operar con ellas. La más práctico es siempre tener unos conocimientos sólidos.
Magdalena Álvarez: Nunca digas nunca
No recuerdo si sería el año 2.000 o 2.001. Estaba yo en la Universidad de Málaga estudiando la carrera y vino a la Facultad de Económicas Magdalena Álvarez, por aquel entonces Consejera de Economía de la Junta de Andalucía. Lo único que recuerdo de la charla fue que ella dijo que nunca había defraudado impuestos. En ese momento un profesor la interpeló y dijo que seguro que al menos una vez en su vida lo había hecho a lo que la Consejera seguía negando.
En ese momento el profesor le preguntó:
-“¿Está usted casada?”
-"Sí”, contestó Magdalena Álvarez.
-"¿Le hicieron regalos de boda?”, siguió preguntando el profesor.
-"Claro”, respondió la Consejera
-"Pues tenía que haber declarado el valor de los mismos como donaciones”, concluyó el profesor, haciendo un silencio en la sala atronador.
Hecha esta introducción, ahora yo te digo que tus abuelos han usado las OPCIONES. ¿Te atreves a decirme que no?
Tu abuelo y las opciones
Los detractores de las opciones nos quieren hacer creer que son un instrumento novedoso y complejo, solo aptos para inversores con muchos recursos y muy sofisticados. Si en vez de leer me estuvieras observando en pantalla me verías hacer una sonora pedorreta. Hasta tu abuelo ha usado las opciones.
Sí, seguro que las ha usado. ¿Cuándo?, te preguntarás. Muy fácil. Cuando ha comprado una casa. Recordemos como es el proceso de comprar una casa (o como debería serlo), aunque seguro que gran parte de vosotros lo conoce:
Buscas una vivienda que te guste, que te encaje.
Si necesitas financiación, estudias si la misma es plausible.
Reservas la vivienda. Normalmente firmas un contrato de arras por el cual, entregando una cuantía que puede oscilar entre el 5% y el 10% del precio de venta, te garantizas la vivienda. Ese contrato de arras o de reserva incluye un periodo o plazo para materializar la compra que dependerá de varios factores:
Si necesitas o no financiación. Si necesitas lo más normal es que pongas unos dos meses para que de tiempo a todo el proceso.
Si no necesitas financiación tendrás que también valorar la liquidez de los activos que tienes. Quizás tengas que esperar a que te venzan algún producto financiero, etc.
A la disponibilidad de la vivienda en cuestión. Puede estar alquilada y hay que espera a que termine el contrato. Puede ser que sea donde vive actualmente el vendedor y él tiene también que buscar otra propiedad, puede que sea de herencia y necesita culminar unos trámites, puede estar de reforma, etc.
Si es de primera transmisión o no. Puede ser una vivienda que simplemente forma parte de una promoción que se está construyendo. En este caso el plazo para formalizar dependerá de en qué momento de la construcción firmes el contrato de reserva.
Formalizas la compra ante notario. Es cuando ya pagas el resto de la vivienda y en ese acto te entregan las llaves de la misma siendo a todos los efectos el legítimo propietario.
¿Ves ya por qué tu abuelo (o tú) ha usado ya las opciones? Te lo explico más a fondo.
¿Qué estoy comprando?
Es muy importante en cualquier mercado preguntarte, ¿Qué estoy comprando?. Viendo el ejemplo anterior me dirás que es obvio. Una vivienda. Yo te respondo que sí y no. En el punto 4 desde luego. Antes no. ¿Qué estoy comprando antes? UN DERECHO.
El punto 3, donde reservamos la casa, no la estamos comprando. Estamos comprando el derecho a comprarla. Vamos a suponer un caso práctico:
Comprador: Antonio
Vendedor: Manuel
Precio de compra: 250.000 euros
Firma del contrato de arras: 01/02/2025
Arras entregadas: 10% = 25.000 euros
Plazo para formalizar: 6 meses. Hasta 01/08/2025
Si analizamos, cada uno de estos componentes se relaciona con los distintos puntos clásicos de una operación con opciones, concretamente de una CALL.
Existe un comprador de la call (Antonio), que quiere tener el DERECHO a comprar una casa (subyacente) a un precio determinado (strike, 250.000 euros), con una fecha de vencimiento de ese contrato (hasta el 01/08/2025). También existe un vendedor de la casa que es Manuel. Y por firmar este contrato de derecho de compra, el comprador paga 25.000 euros, que puede ser la prima de la opción, cifra que cobra el vendedor.
El comprador de la casa, cuando firma el contrato de reserva, y COMPRA EL DERECHO A COMPRAR, es quien tiene el poder de decisión. Ha pagado por tener el derecho, y, como tenedor del derecho, puede decidir. Concretamente puede decidir:
Ejercer su derecho de comprar la casa, que lo hará siempre que esta no baje de precio.
No ejercer el mismo, si ve que por ejemplo que en este periodo de tiempo la vivienda se desploma y puede comprar la misma a un precio sensiblemente inferior. Puede haber otros motivos para no ejercer el contrato de arras, como haberte quedado en desempleo o enfermedad, supuesto en el que lo máximo que pierdes son los 25.000 euros entregados de arras.
El vendedor de la casa, por contra, cuando firma el contrato de reserva y cobra los 25.000 euros, está contrayendo una OBLIGACIÓN. Él ya no puede decidir nada y se queda totalmente al albur de la decisión que tome el comprador (terminar por formalizar la compra o desecharla finalmente). Si por ejemplo, en el lapso de tiempo que tiene el comprador para ejercer su derecho, la casa se revalorizara hasta los 300.000 euros, no podría hacer nada.
Seguro que al leer este ejemplo notas que hay aspectos que difieren entre el mundo de las opciones y el contrato de arras. Por ejemplo:
Normalmente en el contrato de arras las cantidades entregadas SE DESCUENTAN del precio final. Es decir, en nuestro ejemplo, los 25.000 euros entregados provocarán que cuando materialice la compra de la casa, solo tenga que entregar 225.000 euros para completar el pago. En las opciones esto no funciona así. La prima es un coste hundido.
En los contratos de arras sobre viviendas el vendedor también puede extinguir el contrato. Lo que ocurre es que se le aplica una penalización más importante. Normalmente suelen ser la compensación al comprador de las arras duplicadas. Es decir, si el vendedor rompiera el contrato de nuestro ejemplo, tendría que entregar 50.000 euros.
Con esto llegamos al final de esta entrada, dirigida principalmente a aquellos que se están iniciando en el mundo de las opciones. Son muchos los que nos leen pero que aún no se atreven a operar. Si te ha gustado esta entrada, prometo hacer otra analogía muy mundana que existe pero esta vez con una venta de put. Te doy mi palabra, que es lo mismo que un contrato, como decían nuestros abuelos.
Últimas operaciones con opciones
Retomamos el cuaderno de bitácora donde iremos dejando, al final de cada artículo, un resumen con algunas de las operaciones con opciones que se vayan realizando.
Estas operaciones tienen como único fin el pedagógico, la enseñanza, el entretenimiento, el debate y no suponen bajo ningún concepto una recomendación de inversión.
Estas operaciones también las vamos indicando en tiempo real tanto para los miembros premium de LWS Financial Research como para la comunidad de “alumnis” de los cursos de Opciones de LWS Academy.
Registraremos las operaciones en este tracker en excel, que es el que aconsejamos a los alumnos del Experto en Opciones de LWS Academy que lleven para registro y control de las mismas:
Esta semana solo hemos implementado una operativa, una venta de put de HIVE
Venta de put de Hive
Subyacente: Hive
Operativa: Venta de put o cash-secured put
Strike: 3 $
Prima: 0,30 $
Rentabilidad teórica: 11,07% (en caso de no asignación)
Rentabilidad teórica anual: 130,39% (en caso de no asignación)
Fecha operación: 21/01/2025
Vencimiento: 21/02/2025
Número de contratos: 10
Máxima ganancia: 300 $
Máxima pérdida: 2.700 $ (en caso de que la acción se vaya a 0 $)
Explicación de la operativa:
Como puedes ver
también hizo la misma operativa (pero siempre buscando quedar por encima mía), pero ya te explicará él sus motivos. Cuando leas esta entrada HIVE estará por debajo del strike luego lo mismo me las asignan, cosa que no me importa. Creo que es una compañía que ha sufrido una segunda derivada (nunca mejor dicho) relacionada con DeepSeek. Las noticias filtradas de esta IA de origen chino sobre su poca necesidad de energía para procesar ha castigado a todas las empresas relacionadas precisamente con esta idea. HIVE no ha sido menos. Aún así, le veo muchísimo potencial.Si quieres entender bien cómo funciona esta compañía, puedes ver este video que grabamos con
en Summit Network: https://locosdewallstreet.com/hive-digital-tech-mineria-btc-idv/Con esto concluye este artículo semanal en Segundas Derivadas. En este artículo no puedo dejar de informaros que tenemos matrícula abierta en una NUEVA EDICIÓN DEL CURSO DE OPCIONES DE LWS.
Te esperamos la semana próxima con otro nuevo artículo sobre el apasionante mundo de las Opciones Financieras.
Si no estás muy familiarizado con las Opciones Financieras y algunos términos y estrategias que he nombrado en el artículo te parecen confusos, te recomiendo que eches un vistazo este curso gratuito que de LWS Academy.
Si te interesa el contenido relativo a Opciones, bolsa y sus segundas derivadas, ¡suscríbete!